CURSOS Y FORMACIÓN DE INTERÉS DE LA ASOCIACIÓN GAIA

CURSO DE INICIACIÓN A LA MICOLOGÍA

Este cursillo de iniciación está destinado a aficionados que no conocen nada o muy poco sobre el tema en cuestión y quieren iniciarse en el conocimiento de las setas. Las clases son impartidas por Miguel Grazziani Mazariegos, experto micólogo y colaborador habitual de la Asociación Gaia.

Se compone de dos jornadas teóricas en aula, que se llevan a cabo en las tardes de dos días laborables y en las que se trata una introducción al chat porno con chicas desnudas y micología y a la clasificación con una duración de tres horas cada una y con amplio apoyo fotográfico y exposición de ejemplares al natural. Se imparten conceptos generales sobre micología y se sientan los principios básicos necesarios para poder desarrollar la jornada práctica en el campo, que se realiza el sábado o domingo siguiente en un espacio natural cercano a Madrid, a determinar en función del estado del tiempo y las condiciones micológicas. Se queda en un punto de reunión al que los participantes deben acudir por medios propios, si bien previamente se pondrá en contacto mutuo a todos los participantes con el objeto de que compartan transporte si así lo desean.

La hora aproximada de reunión es a las 9:30 y una vez reunido el grupo se procede a realizar una excursión guiada para recoger webcam españolas sexo en vivo, en la que el profesor va dando las explicaciones pertinentes y resolviendo dudas. A mediodía se realiza una parada en la que se lleva a cabo la clasificación de las especies recogidas por parte de los participantes, con la ayuda de claves de identificación y con el apoyo del profesor, tras lo que se realiza una degustación de setas proporcionada por la organización, seguida de la comida, que tendrá que ser llevada por cada participante. Tras la comida se da por terminada la actividad.

Habrá un máximo de 25 participantes por curso y el precio por persona es de 50 euros, lo cual incluye:

• Seguro de la actividad.

• Apuntes de iniciación.

• Degustación de setas.

• Profesorado.

También hay la posibilidad de asistir solamente a la salida al campo del fin de semana por el precio de 30 euros, siempre que haya plazas disponibles y no se supere el número máximo de 25 participantes. Para la inscripción tendrán prioridad aquellas personas que asistan a la totalidad del curso.

Se aconseja a los participantes que lleven a ambas jornadas cuaderno y lápiz, así como al menos los siguientes elementos a la jornada de campo:

• Cesta de mimbre.

• Navaja pequeña.

• Calzado adecuado de montaña.

• Chubasquero.

• Mochila pequeña.

• Agua.

 

CURSO DE INICIACIÓN A LA ENTOMOLOGÍA

Este cursillo de iniciación está destinado a aficionados que no conocen nada o muy poco sobre el tema en cuestión y quieren iniciarse en el conocimiento de los insectos. Las clases son impartidas por Rodrigo Megía Palma, zoólogo, entomólogo y colaborador habitual de la Asociación Gaia.

Se compone de una primera jornada teórica-práctica en un área periurbana, que se realiza en una tarde, de 16:00 a 20:30 horas. Se queda en un punto de reunión al que los participantes deben acudir por medios propios, si bien previamente se pone en contacto mutuo a todos los participantes con el objeto de que compartan porno juegos sex games si así lo desean.

En el transcurso de esta jornada se procede a realizar una excursión guiada para recolectar especimenes de insectos en la que el profesor va dando las explicaciones pertinentes y resolviendo dudas. Se aprovechan los ejemplares capturados para iniciarse a las familias de ciertos grupos como dípteros, lepidópteros, coleópteros, hemípteros e himenópteros. Los insectos capturados, salvo por consentimiento expreso del profesor en orden a su interés, se liberan de nuevo en el lugar de captura.

Las clases teórico-prácticas se llevan a cabo en dos días posteriores a la salida al campo, en horario de 18:00 a 21:00 h. En ellas se trata una introducción a la entomología y a la clasificación de los diferentes órdenes, con amplio apoyo fotográfico y exposición de ejemplares preparados por el profesor, y otros listos para montar por los participantes. Con ello se imparten conceptos hentai juegos y porno xxx sobre los distintos órdenes de insectos y se asientan los principios básicos necesarios para poder desarrollar la práctica en la captura mediante métodos de trampeo, montaje y preparación de una colección entomológica para su estudio científico.

En el transcurso de estas dos jornadas, los participantes llevan a cabo la clasificación de los géneros y de algunas especies que proporciona el profesor, con la ayuda de guías de identificación y con el apoyo del mismo.

Habrá un mínimo de 8 y un máximo de 14 participantes y el precio por persona es de 50 euros, lo cual incluye:

• Seguro de la actividad.

• Apuntes de iniciación.

• Material de prácticas para usar durante el curso.

• Profesorado.

Se aconseja a los participantes que lleven a las jornadas cuaderno y lápiz, así como al menos los siguientes elementos a la jornada de campo:

• Calzado adecuado para caminar.

• Chubasquero.

• Mochila pequeña.

• Agua.

• Frascos, a ser posible de plástico transparente.

¿Qué es la Asociación Gaia?

La Asociación Gaia es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro creada en el año 2002, que trabaja simultáneamente en España y en América Central, y que aspira a definir unos modelos de gestión sostenibles de los espacios naturales.

Nuestra Asociación se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 169.941 de la sección 1.

Según figura en nuestros estatutos, entre nuestros objetivos se encuentra:

El diseño y desarrollo de cualquier tipo de acción, actividad o proyecto que tenga por objeto, total o parcialmente, aspectos relacionados con la conservación y gestión de los recursos naturales y su desarrollo compatible con las poblaciones humanas, incluyendo desde la sensibilización, educación y formación, hasta el diseño, desarrollo, ejecución y gestión de proyectos y promoción de la investigación sobre la conservación y gestión de los recursos naturales y el desarrollo compatible de las sociedades humanas. También se promoverá la realización de actividades relacionadas con los principios y objetivos de la cooperación internacional para el desarrollo, así como con el desarrollo rural sostenible, compatible con la conservación de los recursos naturales.

La sede social de la Asociación se encuentra en Madrid, desde la que se realiza la dirección, gestión, formulación, desarrollo y administración de las acciones en las que la Asociación trabaja: proyectos de conservación y gestión de los recursos naturales, desarrollo compatible de poblaciones humanas y cooperación al desarrollo, sensibilización, formación, promoción de la investigación y programas de voluntariado.

Estas acciones se llevan a cabo gracias a fondos públicos (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Unión Europea…) y privados.

Desde 2002 hasta la actualidad hemos desarrollado con éxito diversas acciones en diferentes sectores: voluntariado, formación, sensibilización, gestión de uso público en espacios protegidos, cooperación en países en vías de desarrollo…

La Asociación tiene establecidos diversos convenios de colaboración con organismos públicos y privados, de reconocido prestigio, directamente comprometidos con la defensa de los proyectos y actividades que constituyen el objeto de la nuestra Asociación tanto en España (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad de Huelva, Organismo Autónomo Parques Nacionales, Tragsa…) como en Panamá (Fundación Ciudad del Saber, ANAM, Fundación Primate Panamá).

Para poder llevar a cabo las diferentes actuaciones, la Asociación Gaia dispone de personal contratado y voluntario.

Desde la sede central se gestiona y apoya a las 5 delegaciones, atendidas por personal voluntario, que hay distribuidas en España (País Vasco, Extremadura, Andalucía, Cantabria y Asturias), así como a las oficinas en Panamá, atendidas por personal de la organización desde hace tres años.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN RÍOS

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino puso en marcha el Programa de Voluntariado en Ríos en 2007 y en el año 2009 desarrolló su tercera edición.

Este Programa marca como objetivos el sensibilizar sobre los valores socioambientales de los sistemas fluviales, promover la participación ciudadana y conservar y mejorar el patrimonio natural y cultural de los ríos en el marco de un desarrollo sostenible, entre otros.

La Asociación Gaia comparte las inquietudes que ha generado este Programa de Voluntariado, por lo que colaboró al igual que en años anteriores, a través de la realización de unas jornadas de Voluntariado Ambiental en la Comunidad de Madrid.

Ese año, bajo el lema «Unidos por el Alberche», se pretendió dar a conocer la problemática que sufre este río y que los voluntarios intentaran aportar su granito de arena para mejorarlo. Para ello se llevaron a cabo una serie de actividades con el objeto de realizar un diagnóstico del estado de conservación del río Alberche, en un tramo que abarcaba desde la presa del embalse de Picadas hasta el fin del término municipal de Villa del Prado.

Se dio prioridad a la participación de la población local del entorno, a los vecinos de los municipios a los que afectan más directamente los problemas de este tramo del río Alberche, pero también hubo sitio para aquellos voluntarios que se acercaron para colaborar desde otros lugares.

Tras la selección de los participantes, se llevó a cabo un pequeño curso de formación, necesario para las labores que se llevarían a cabo más adelante; este curso constó de una sola jornada de duración, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas y en la hoja de solicitud de inscripción se pudo elegir una de entre las dos disponibles: el sábado 3 o el domingo 4 de octubre y se llevaron a cabo en el municipio de Aldea del Fresno (Madrid).

Más adelante, cada uno de los voluntarios participó en una de las jornadas de trabajo de campo, en la que colaboraron en la recogida de datos con los que más tarde técnicos de la Asociación realizaron un informe ambiental que fue hecho público al final del proyecto, coincidiendo con una fiesta que sirvió de colofón y sirvió para difundir todo el trabajo realizado, así como la continuación de los mismos, que está prevista para una próxima actuación.

Las fechas de las jornadas de trabajo de campo se asignaron durante el desarrollo de los cursos, en base a las necesidades del programa y a las preferencias de los participantes. Fueron las siguientes.

En el transcurso de cada jornada se realizó una ruta a pie por un tramo del río de unos dos kilómetros, en el que se recopilaron los datos necesarios para elaborar el informe ambiental.

El desarrollo aproximado de cada una de las jornadas fue el siguiente: el grupo integrado por doce voluntarios y dos monitores se reunió en un punto acordado sobre las nueve de la mañana, que siempre era de fácil acceso en transporte público. Desde allí se desplazaron a los lugares de desarrollo de las actividades en un vehículo de la organización hasta su regreso al mismo punto de partida entre las 18:00 y las 19:00 horas.

A cada uno de los participantes se le suministró la manutención necesaria para la jornada en forma de pic-nic, realizando la comida en el campo. De esta forma, el participante solamente hubo de costearse su desplazamiento hasta el lugar de reunión.

Como requisitos únicos para participar se requirió ser mayor de 18 años y tener interés por las actividades a desarrollar. Cada participante contó con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes que corrió a cargo de la organización.

Una de las participantes de una edición anterior quiso transmitirnos su reflexión sobre el papel del Voluntario Ambiental a raíz de su asistencia a una de nuestras jornadas. 

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES

Desde el año 2002, la Asociación Gaia viene colaborando con el Organismo Autónomo Parques Nacionales en el desarrollo del PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES.
Actualmente estamos gestionando el Programa de Voluntariado 2010 – 2011, tal y como ya hicimos en ocasiones anteriores. Se prevé una participación de 231 voluntarios en un total de 35 campos de trabajo repartidos en 9 áreas protegidas, entre los años 2010 y 2011.

La duración del Programa se extenderá hasta septiembre del año 2011, periodo este en el que se llevarán a cabo todas estas actuaciones.

Las actividades que se realizarán en los campos de trabajo varían en función de las características y necesidades de cada uno de los Parques y Centros Adscritos y van desde el apoyo a actividades de educación ambiental, restauración de ecosistemas o apoyo a la gestión del uso público del Parque, hasta actividades de conservación de fauna y flora. El número de participantes por grupo en cada campo de trabajo será variable, siendo en la mayor parte de las ocasiones de 6 personas, aunque también habrá algunos de 5 y de 12.

La duración de los campos de trabajo es en casi todos los casos de 10 días, salvo algunos otros en los que se extienden hasta 11, 12 o 14 días. También se llevarán a cabo algunos campos en fines de semana y puentes. La incorporación de los voluntarios suele realizarse en la tarde del primer día y el campo se da por finalizado en la mañana del último día.

Como requisitos únicos se requiere ser mayor de 18 años y tener interés por las actividades a desarrollar. Cada participante cuenta con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes que corre a cargo de la organización.

Las condiciones de participación incluyen alojamiento y manutención durante la estancia, que corren a cargo de la organización del Programa, mientras que el participante solamente ha de pagar su desplazamiento hasta el área protegida.

Cada voluntario seleccionado tendrá que abonar una fianza de cuarenta euros (40,00 €) que se le devolverá al finalizar el campo de trabajo o si el voluntario renuncia a la plaza antes de los 15 días naturales del comienzo de la actividad. Desde el día de confirmación de la plaza por parte de la organización hay 3 días laborables para pagar la fianza, paso indispensable para tener la plaza asegurada. Si en el plazo marcado no se recibe notificación del pago de la fianza, se adjudicará la plaza a la siguiente persona de la lista de espera. La fianza tiene por objeto garantizar el cumplimiento del contrato y la responsabilidad por pérdida o deterioro que sufran los materiales suministrados. A tal efecto, al cumplimiento del campo de trabajo por parte del voluntario se devolverá la fianza prestada, excepto en el caso de que hubiera hecho un mal uso del material prestado con el resultado de que hubiera quedado este dañado o que hubiese sido extraviado.

Por último, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y más en concreto el Organismo Autónomo Parques Nacionales, reconoce la participación de cada voluntario expidiendo un certificado de participación que se entrega al finalizar la totalidad de la campaña.